Séptimo día de viaje, la ruta Montañita – Piura (Peru), mas de 700 km, así que madrugamos, ya que inevitablemente debíamos pasar por Guayaquil donde el trafico es pesado, pasamos sin inconveniente alguno esta ciudad procedimos a ir hacia Huaquillas (Ecuador), población fronteriza con Perú donde queda el CEBAF (Centro Binacional de Atención en Frontera) donde el tramite de la salida de Ecuador y la Entrada a Perú se hace en una misma oficina llenando los dos formularios para tal fin.
El tramite es sencillo, pero esta frontera es bastante concurrida así que allí nos tomará si estamos de suerte mínimo una hora hacer el tramite migratorio y el tramite aduanero de salida (De Ecuador) y entrada del vehículo (A Perú).
Tip: Dejar el la moto a la altura de los restaurantes ya que la oficina de migración queda en la mitad del complejo, pero la oficina aduanera queda a la entrada del CEBAF y si dejan el vehículo cerca a la salida les tocará caminar bastante.
El tramite para la moto consiste en primero que todo hacer la salida del vehículo de Ecuador, dejando el formato que te dieron en Rumichaca, luego dirigirse a la aduana peruana y hacer el tramite de entrada del vehículo, donde los requisitos son los mismos exigidos para entrar a Ecuador, sumando que allí se debe de comprar un SOAT que para un mes cuesta $30 USD.
Haciendo el tramite aduanero de los vehículos nos encontramos con unos hermanos moteros sudafricanos quienes venían desde la Patagonia y tenían como destino la ciudad de Los Ángeles, digo tenían por que desafortunadamente las autoridades aduaneras les decomisaron las motos por haber excedido el tiempo permitido para estar en el País, el cual es de tres meses, y estas autoridades no se están con juegos, ya que al entrar a Perú firmas un documento donde pones tu moto como prenda, y la multa diaria por exceder el tiempo permitido para el vehículo es bastante cuantiosa, así que cuidado con esto.
Almorzamos allí mismo en el CEBAF dondes reciben tanto dolares como soles, y proseguimos nuestro camino por la costa norte peruana encontrando un sinnúmero de playas y pueblos pesqueros, como Lobitos, Zorritos, Punta Sal, Mancora, entre otros.
Tip: En el puesto de control aduanero de Punta Sal los agentes aduaneros cambian dolares a una tasa no tan buena, pero alli es mejor cambiar aunque sea $50 USD ya que luego en las estaciones de servicio o en una simple tienda no te van a recibir dolares.
Habíamos recorrido aproximadamente 600 kms desde Montañita, ya la noche nos arropaba y siguiendo nuestra regla de no manejar de noche, decidimos entrar a un pueblo costero llamado Talara, donde pasaríamos la noche en un hotel recomendado por un Cholo Taxista, hotel de 35 soles la noche en habitación individual, nada del otro mundo, pero justo lo que necesitábamos, solo para dormir y madrugar de nuevo a la ruta, al amanecer compraríamos las sim cards con datos para estar comunicados y cambiaríamos dolares , en el parque de la ciudad, ya que estábamos pelados.
De nuevo en la ruta, con dinero en los bolsillos nos sorprendería el precio de la gasolina en Perú, al estar ya mal acostumbrados de los bajos costos del combustible en Ecuador (2 dolares la super) y pasar a casi 4.5 dolares, eso si, combustible de excelente calidad, donde encuentras hasta 4 octanajes distintos, siendo la de 98 (llamada nitro) la mas costosa.
Nuestro destino era Trujillo, 600 kms, tomamos carretera y ya los limites de velocidad no eran tan estrictos como en Ecuador, pero las rutas no eran ni sombra de buenas y mucho menos la cultura de los conductores así que en este país hay que tener bastante cuidado.
Habiendo tanqueado por ultima vez en Talara, pasamos derecho por Piura sin abastecernos (grave error) ya que nos esperaba un desierto de casi 200 kms sin gasolineras, restaurantes o montallantas, sin nada.
Empezamos a disfrutar del desierto, sus paisajes y las rectas sin fin donde podíamos disfrutar a tope nuestras motos, pero pasados los kms nos empezamos a preocupar por combustible ya que la aguja bajaba y bajaba y ni señales de un grifo (Bomba, gasolinera o estación de servicio como las conocemos en Colombia), parabamos en las pocas chozas que veíamos a preguntar de manera desesperada por combustible y siempre nos decían que mas adelante hasta que faltandome a mi 30 kms para acabarse la reserva, encontramos una pequeña cabaña a la orilla de carretera donde vendian combustible, asi que a pimpiniar, 27 soles un galón y medio (aproximadamente 29 mil pesos, $8 USD) pero fue nuestra salvación.
Tip: Abastecerse de combustible en Piura y si la moto tiene deposito pequeño, llevar tanque extra ya que son casi 200 kms hasta la próxima gasolinera la cual queda llegando a Chiclayo.
Seguimos hasta Pacasmayo donde pararíamos a almorzar y nos encontraríamos con moteros colombianos, uno que viajaba hasta Ushuaia en Vstrom y los otros, una pareja, en una Naked hasta la frontera con Bolivia.
Compartimos un rico almuerzo, vivencias del viaje, recomendaciones, y seguimos hasta Trujillo donde pasaríamos la noche en el Hostal Maggy ubicado en la Avenida Moche, 585 Teléfono: (44) 29-3882 (44) 25-0284, un hostal sencillo, pero lo mas importante, con parqueadero y a un excelente precio (25 soles la noche) y lo mejor, ubicado enseguida de un Chifa con una excelente comida.
Tip: En Perú en todas partes hay restaurantes llamados Chifas, los cuales venden comida oriental, fresca ya que es preparada al instante, a un excelente precio y muy abundante ya que de un plato pueden comer dos personas fácilmente, así que busquen esta opción.
Madrugamos, yo hice mi ritual diario en las mañanas el cual consiste en lavar la cadena de mi moto y lubricarla, lo cual es necesario por no decir obligatorio hacer si no queremos pasar un dolor de cabeza, y de nuevo en la ruta, nuestro destino, Lima, a 550 kms, donde teníamos planeado pasar varios días para disfrutar todo lo que ofrece esta ciudad.
De nuevo la ruta, desierto y mas desierto, desolación, arena, calor, vientos fuertes, pueblos apartados, ruta que al pasar de los kms se va convirtiendo en monótona pero que de vez en cuando encanta por sus paisajes.
Casi desde la ciudad de Chimbote la Panamericana Norte se torna en cuatro carriles hasta Lima, lo cual sumado con la topografía de la vía hace que rinda bastante el viaje y se devoren kms y kms sin casi sentirlo, hasta Ancon (entrada a Lima), donde empieza el trafico mas caótico que me haya tocado en la vida, Lima sin duda alguna padece una crisis de movilidad que hace parecer a Bogota como un paraíso, abundan los moto taxis como moscas, los conductores bárbaros, los buses en plena guerra del centavo, sin duda manejar moto en Lima es de las cosas mas extremas que hicimos en el viaje, jajaja exagerando un poco.
Ya en el distrito de Miraflores (Lugar estratégico por su ubicación y donde recomiendo buscar hospedaje), casi tres horas después de estar luchando con el trafico, decidimos estacionarnos y buscar hotel por Booking, la mejor opción por ubicación y precio fue el hotel Soul Mate Inn ubicado en la Calle Toribio Pacheco 350 Miraflores (altura cuadra 5 av. Del Ejército), un hotel de venezolanos, con unas excelentes habitaciones las cuales tienen un precio de $40 USD por noche para dos personas, con dos camas dobles, desayuno tipo buffet incluido y servicio de lavandería.
Nos esperaban varios días en esta hermosa ciudad la cual merece un artículo para compartir con ustedes todo lo que tiene por ofrecer la capital de Perú.
Andres Felipe Arroyave J
A2Ruedas
Síguenos en Facebook y en Instagram